El exministro de Defensa y exfiscal general de la República, Edmundo Orellana, advirtió que lo sucedido este domingo con las urnas y maletas electorales representa un daño irreparable a la confianza en el proceso electoral hondureño.
Sus declaraciones, difundidas a través de su cuenta de X, han encendido la polémica en un contexto de creciente preocupación por la integridad y transparencia del sistema democrático.
Declaraciones de Edmundo Orellana
Edmundo Orellana subrayó la gravedad de la situación, por lo que reflexionó que“el daño a la confianza en el proceso electoral es irreparable, como grave es la responsabilidad de los culpables de este atentado, cuya identificación es competencia ineludible del Ministerio Público, del que esperamos que actúe con la prontitud y contundencia que ofreció en el comunicado que anunciaba descargar todo el peso de la ley a quienes cometan delitos electorales».
«La responsabilidad política de los titulares de los órganos competentes de garantizar las elecciones es incuestionable y debe deducirse en las instancias respectivas para reparar los daños al sistema democrático y republicano.”
Reacciones y acciones del CNE
En respuesta a los incidentes, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, informó a las 7:33 de la noche que el 100% de las maletas electorales del Distrito Central había sido despachado desde las bodegas del CNE en el Infop.
Según sus declaraciones, en los próximos minutos se estarían entregando en los últimos centros de votación que aún no habían recibido sus maletas.
Además, se instruyó a los miembros de las JRV del Distrito Central y San Pedro Sula que mantuvieran la votación abierta hasta que el último ciudadano ejerciera su derecho al voto.
Recuperación de maletas: Dificultades logísticas
La consejera presidenta del CNE, Cossette López, explicó que se vieron obligados a movilizar vehículos personales para recuperar maletas electorales que se habían trasladado en buses.
Según su relato, las unidades salieron del Centro Logístico Electoral en horas de la mañana, pero nunca llegaron a los centros de votación designados.
“Estaban estacionados por horas y cuando se nos informaba que ya iban a terminar de entregar, decidimos montar dispositivos para ir a ver los buses que estaban estacionados».
«Sin embargo, cuando nos acercábamos, los buses arrancaban. Nos tuvieron engañados diciéndonos que ya se iban a entregar, por lo que hasta nuestros vehículos personales resultaron insuficientes para seguirlos”, manifestó López.
Te puede interesar
María Luisa Borjas exige renuncia del fiscal Johel Zelaya
Policía recuerda que las FFAA disponen de la PMOP para brindar seguridad ciudadana
Fallece don Rigoberto Sandoval Corea, un hombre probo, impulsor de la reforma agraria