Solís recordó que en 2015 y 2017 los bosques fueron afectados por el brote del gorgojo.
El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Edgardo Solís, informó que en lo que va del 2023, se han registrado 820 incendios forestales en todo el país.
“A nivel nacional hasta el día de hoy he reportado 820 incendios forestales, los cuales han afectado cerca de 33 mil hectáreas, de las cuales 26 mil son hectáreas de bosque”, desglosó.
Solís expuso que desde la perspectiva climática para el presente año habrá un verano seco y prolongado con pocas precipitaciones, y es necesario cuidar los bosques de los incendios.
De momento, hay 500 brigadas combatiendo incendios forestales, y en las últimas horas se combatió 423 incendios forestales, nueve en Tegucigalpa, según el reporte del ICF.

En relación a los incendios forestales en El Hatillo, comentó que la situación es preocupante y en la Semana Santa existe un aumento de los siniestros.
El lunes de la presente semana ocurrió un incendio en la zona de El Trigo en El Hatillo. Además, de manera simultánea se estaban combatiendo otros siete en los alrededores de Tegucigalpa. Se trabajó 28 horas para apaciguar el fuego.
Un día después, el martes a las 9:00 de la noche inició un foco de incendio en El Hatillo y que se apagó el miércoles por la mañana.
No obstante, en las últimas horas se originó un nuevo incendio en la zona del, justo en medio de los otros dos anteriores.

Cuál es el objetivo de estar incendiando el bosque, el 10 por ciento por causas humanas, 70 por ciento por pirómanos y el resto por malas prácticas en el manejo del fuego, se preguntó.
Estamos perdiendo la conciencia, no valoramos lo que representa el bosque para la humanidad, deploró.
Los incendios forestales son un problema grave en Honduras, especialmente durante los meses secos y calurosos que ocurren de febrero a mayo. Según informes oficiales, en los últimos años se han producido cientos de incendios forestales en el país, que han causado importantes daños ambientales y económicos.
Entre las principales causas de los incendios forestales en Honduras se encuentran la quema de pastizales y bosques para la agricultura y la ganadería, así como la quema de basura y la actividad humana irresponsable. Además, las altas temperaturas y la sequía también pueden contribuir a la propagación de los incendios.
Los incendios forestales pueden tener graves consecuencias para el medio ambiente y la biodiversidad, ya que pueden destruir ecosistemas enteros y matar a animales silvestres y plantas. Además, los incendios pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire y la salud de las personas que viven cerca de las zonas afectadas.
Te puede interesar
Para próxima revisión de la tarifa eléctrica se mantiene tendencia a la baja
Héctor Zelaya urge a ministro de Educación aplicar la “Cátedra Morazánica” en escuelas
OIM intensifica respuesta humanitaria tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras