Desde las 6:00 a.m. de este lunes 11 de septiembre comenzó a regir la tabla de costos de los carburantes, que permanecerá en vigor hasta el domingo 17 de septiembre.
En el Distrito Central de Francisco Morazán, la gasolina superior experimentó un aumento de L0.39, alcanzando un precio de L120.68 por galón. En contraste, la gasolina regular subió a L105.65, después de aumentar L0.93, incluyendo el subsidio del 50% otorgado por el Gobierno.
Por otro lado, el kerosene incrementó su precio en L0.56, llegando a un total de L94.99. En lo que respecta al diésel, su valor se sitúa en L102.66 tras sufrir un incremento de L1.44, también beneficiado por el subsidio del 50% establecido por el Gobierno.
En cuanto al GLP vehicular, su costo se ubica en L43.27, con un aumento de L0.03. El GLP doméstico; por su parte, se mantiene en su precio de L238.13 debido al subsidio proporcionado por el Gobierno.
Precios de los combustibles en el Distrito Central:
- Súper: L120.68
- Regular: L105.65
- Kerosene: L94.99
- Diésel: L102.66
- GLP doméstico: L238.13
- GLP vehicular: L43.27
Región norte
En San Pedro Sula, Cortés, el precio de la gasolina superior aumentó en L0.37, llegando a un total de L117.91 por galón. Mientras que la gasolina regular alcanzó L102.91, tras un incremento de L0.90, incluyendo el subsidio del 50% impuesto por el Gobierno.
En otro sentido, el keroseno subió L0.54, llegando a un precio de L92.09. En cuanto al diésel, se ubica en L99.75 después de un alza de L1.41, que también incluye el subsidio del 50% establecido por el Gobierno.
Finalmente, el GLP vehicular tiene un precio de L39.74, con un aumento de L0.03. En cuanto al GLP doméstico, su valor se mantiene en L216.99, ya que el Gobierno sigue aplicando un subsidio.
Precios de los combustibles en San Pedro Sula
- Súper: L117.54
- Regular: L102.01
- Kerosene: L91.55
- Diésel: L98.34
- GLP doméstico: L216.99
- GLP vehicular: L39.71
Te puede interesar
Para próxima revisión de la tarifa eléctrica se mantiene tendencia a la baja
Héctor Zelaya urge a ministro de Educación aplicar la “Cátedra Morazánica” en escuelas
OIM intensifica respuesta humanitaria tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras