Productores de Tilapia informaron que el alto costo de los insumos y el cambio climático la producción ha caído en más de un 50 por ciento.
Asimismo, se explicó que entre los principales problemas dentro de la producción han sido fenómenos naturales y altas temperaturas que afectan el crecimiento de este pez.
El técnico acuícola de Tilapia, José Guerrero, dijo que “la amenaza grande es el cambio climático porque incide en las altas temperaturas y lluvias tropicales, huracanes que últimamente han afectado al país”.
Cabe mencionar que en el 2022 se produjeron 22 millones de libras de filete de Tilapia, reflejados en una generación de divisas de 71 millones dólares, mientras que en 2023 descendió a 10 millones de libras con 39 millones de dólares.
Según la Secretaría de Ganadería y Agricultura (SAG), unos 13 mil empleos estarían en riesgo de no tomar acción en la tecnificación y dotación de capitales semillas para nuevos productores y mantener los existentes.
Uno de los aportes mencionados que beneficiaría al sector sería el traslado de plantas productoras hacía las cercanías de la represa Francisco Morazán o “El Cajón”.
Las zonas de mayor producción son: la noroccidental con el 72 por ciento, centro oriente con el 17 por ciento, el occidente con el 9 por ciento y el sur con apenas el 2 por ciento.
Te puede interesar
Diputados del Congreso Nacional convocados para sesionar el martes 21 de enero
Ambientalista hondureño asesinado hace 4 meses es la síntesis de una lucha, según analista
«Mensaje en el papel amarillo» línea del MP que involucra a altos funcionarios