La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, señaló que existe una “situación tensa” en el país por la “movilidad increíble” de migrantes que se desplazan desde Sudamérica, con la idea de llegar a Estados Unidos.
“Estamos viendo una movilidad increíble desde el sur, a través del Darién, hemos visto imágenes espantosas, terribles, donde hay miles y miles de personas que están cruzando por esa zona, y ellos están llegando a Honduras”, declaró.
Shackelford indicó que trabajan de cerca con el Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Derechos Humanos y demás autoridades para abordar la crisis que se vive en el oriente del país.
“Estamos viendo imágenes de Ocotepeque, donde están llegando mujeres embarazadas, niños, y niñas, y lo más preocupante es que no existe la capacidad de atenderlos, por eso nuestro compromiso es acompañar estos esfuerzos para velar por los derechos de los migrantes”, agregó.
Honduras es un país de tránsito para miles de migrantes que viajan hacia el norte, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales. La mayoría de estos migrantes provienen de varios países, especialmente de Venezuela.
De acuerdo a números del Instituto Nacional de Migración (INM), alrededor de 222,000 migrantes irregulares ingresaron a Honduras en lo que va de 2023.
Los migrantes, principalmente entraron por el oriente del país, frontera con Nicaragua, y la cantidad ya sobrepaso a los 188.900 registrados en 2022
Te puede interesar
Sesiones en el Congreso seguirán en suspenso por falta de acuerdos para elegir a Fiscales
Desalojan familias ante fuertes inundaciones en Los Amates por desbordamiento del río Goascorán
“No hay crisis cambiaria” en Honduras, pero sí una gestión ineficiente de divisas