Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Nombran comisión especial para investigar a exfiscales general y adjunto de Honduras

El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, anunció este domingo el nombramiento de «una comisión especial para que de inmediato investigue a los extitulares del Ministerio Público y su participación por acción u omisión en las estructuras del crimen organizado».

El anuncio lo hizo Redondo en sus redes sociales, señalando que los exfiscales general del Estado y general adjunto también deben ser investigados por delitos de «corrupción publico privada», un programa social oficial.

También, «ONG utilizadas por partidos políticos, receptación y lavado de activos, narcotráfico y terrorismo entre otros, en su condición de autores, cómplices o encubridores».

Según el mensaje de Redondo, los extitulares del Ministerio Público a ser investigados serían todos los que han ejercido el cargo desde su creación, en el decenio de los 90 del siglo pasado, aunque algunos sectores consideran que el anuncio tiene «dedicatoria» para los exfiscales Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, quienes concluyeron su período el 31 de agosto.

Dicha comisión especial estará conformada por los siguientes diputados de las diferentes bancadas en el CN:

  1. Silvia Ayala (Libre)
  2. Ramon Barrios (Libre)
  3. Hugo Noe Pino (Libre)
  4. Ligia Ramos (PSH)
  5. Rolando Barahona (Partido Nacional)
  6. Ernesto Lezama (Partido Liberal)
  7. Angelica Smith (Libre)
  8. Netzer Edu Mejía (Libre)
  9. Carlos Raudales (Democracia Cristiana)

Chinchilla fuera de Honduras

El mensaje de Redondo trascendió luego de que hoy se informó de que el exfiscal general Chinchilla, quien ejerció durante dos períodos consecutivos de cinco años cada uno, salpicados por denuncias de corrupción, viajó hoy a Nicaragua, al parecer para asumir como miembro de la Corte Centroamericana de Justicia.

Al respecto, el director general de Aduanas, Fausto Cálix, dijo que Chinchilla «fue el mayor cómplice de la corrupción y guardó silencio ante los actos de corrupción» (durante los dos períodos que gobernó Juan Orlando Hernández, 2014-2022) y que «su conciencia no debe estar tranquila y cuando pasa eso es porque algún temor hay».

Chinchilla y Sibrián debieron ser sustituidos el pasado 1 de septiembre, lo que no ha ocurrido porque los 128 diputados que conforman el Parlamento hondureño no han logrado el consenso para elegir a los fiscales nuevos, para lo que se requiere de una mayoría calificada de 86 votos.

La elección

El partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder), que solo suma 52 votos, necesita llegar a acuerdos con las principales bancadas de la oposición, que hasta ahora cuentan con 74.

Tradicionalmente, por maniobras de los políticos, los poderes del Estado de Honduras se han repartido entre los otrora centenarios y tradicionales partidos Liberal y Nacional; lo que le ha restado credibilidad al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y al mismo Ministerio Público, desde hace mucho tiempo.

El proceso de elección de los nuevos dos fiscales, para los que el Parlamento cuenta con cinco candidatos, podría continuar esta semana, luego de dos intentos fallidos entre el 29 y el 31 de agosto.

El titular del CN al cerrar la sesión del 31 de agosto, le dijo a los diputados que oportunamente se les convocará a la próxima sesión, sin precisar fecha.