El economista Julio Raudales, aseveró que en Honduras no hay crisis cambiaria, el problema es la subasta de divisas en el Banco Central de Honduras (BCH), pero “hay suficientes dólares” en el país.
“En el país no hay ninguna crisis cambiaria, hay suficientes dólares. El tema es el manejo, la gestión del Banco Central que cambió un sistema que tenía que ver con el manejo de divisas a través del sistema interbancario a retornar al sistema de subasta de divisas”, declaró.
Raudales reseñó que el sistema funcionó durante más de 20 años y había mucha certidumbre de los oferentes y los demandantes de divisas, “si bien era muy positivo se cambió para darle más competitividad al país”.
No obstante, remarcó la importancia de retomar la eficacia que tuvo durante más de 25 años, pues existe mucha queja por parte de los importadores y empresarios que requieren de dólares para poder trabajar.
“Hay un manejo y gestión ineficiente de las divisas porque provoca no solo mucha retención de dinero, por tanto, mucho retraso en los pagos que deben hacer los importadores”, adicionó.
En ese sentido, reiteró la importancia de evitar la especulación porque el tipo de cambio en el sistema bancario “es muy delicado”.
“Hay que lograr que el Banco Central mejore el manejo, la eficacia y eficiencia en cuanto al manejo de adjudicación pública de divisas”, concluyó.
De su lado, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, explicó que el Banco Central de Honduras (BCH) decide regular la venta de dólares porque ha encontrado concentración en el manejo de la oferta de la divisa y beneficia a muy pocos sectores de la población.
Noé Pino revela que no hay escasez de dólares, lo que hay es un periodo prudencial de espera que le permite obtener el 100 por ciento del monto solicitado.
“Hay suficiente divisas, lo único que no van a obtener los dólares en cada uno de los días que se hace la demanda, usted le puede consultar a diferentes empresarios, ellos tienen que esperar, tienen un costo en cuanto a tiempo de espera y al capital de trabajo que tienen que autorizar a los bancos, pero al final todos obtienen el 100 por ciento de los dólares que se solicitan”, reiteró.
Te puede interesar
Policía de la AMDC realiza primer decomiso de pólvora en la capital valorado en L. 300 mil
Requerimientos fiscales son casos concluidos por autoridades anteriores, dice Fiscal interino
Cancillería desautoriza a Nasralla para asistir a investidura presidencial de Milei