Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Ministra Moncada cuestiona papel de EEUU en combate al narcotráfico, quitaron radares y se modificaron leyes, dice

 La ministra de Defensa y precandidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada cuestionó el papel de Estados Unidos en la lucha contra al narcotráfico, y dijo que en Honduras se desbarataron los radares para detectar vuelos ilícitos, al tiempo que se modificaron leyes que permitían el derribo de aeronaves sospechosas.

La presidenciable oficialista se reunió este jueves con el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain en la ciudad de San Pedro Sula.

Consultada sobre si en Defensa había alguna diligencia investigativa sobre el narcovideo en el participó Carlos Zelaya, padre de su antecesor en ese ministerio, Moncada expresó que ese labor le corresponde al Ministerio Público y demás operadores de justicia.

Cuestionó que existe mucho trasiego de drogas por aire y mar, y a la par países que la consumen por toneladas, “y que teniendo tecnología, recursos, mayores espacios de desarrollo, uno se sorprende de por qué no logran erradicar el narcotráfico”.

Rixi Moncada visitó al titular de la CCIC.

La funcionaria se preguntó: “Cómo entra la droga a Estados Unidos, quién la compra, quién la distribuye, dónde está el dinero de esa droga, adónde va a parar, a qué instituciones. Ese dinero de esa droga se maneja debajo de la cama, debajo de la almohada o dónde, son cientos de miles de millones provenientes del narcotráfico”.

Desglosó que en Honduras se desmanteló la institucionalidad en 12 años y 7 meses, que se desmantelaron y quitaron las herramientas como radares que sirven para hacer control aéreo y marítimo. Se ignoran las razones, el control para el seguimiento de la droga se hace desde afuera del país, desde Cayo Hueso (Florida, EEUU), se modificó la Ley de Control Aéreo para evitar el derribo de aviones producto de los dos incidentes que se dieron hace unos años.

Acentuó que “como gobierno condenamos el narcotráfico en todas sus presentaciones y existe toda la disposición y la voluntad para combatirlo independientemente de quienes sean las personas involucradas”.

Moncada este día en San Pedro Sula.

“Por lo pronto yo en 72 horas al frente de la Secretaría de Defensa asumo frente a la sociedad y al pueblo hondureño un compromiso: garantizar que en Honduras los hechos de 2009 no se repitan, garantizar que no se instrumentalice las instituciones, primero para afectar de manera perversa y mediando la participación de entes internacionales las acusaciones contra el jefe del Estado Mayor Conjunto que de alguna manera afectan el desarrollo de la institucionalidad”, explicó.

Agregó que entre sus desafíos está garantizar que las FFAA sean apolíticas y no beligerantes, que no participarán en una conjura que implique un golpe de Estado.

Sobre su dualidad de funciones como Ministra de Defensa y precandidata presidencial de Libre, respondió que la Constitución la obliga a renunciar como funcionaria seis meses antes de las elecciones generales.

En tanto, a la consulta del porqué en la cadena nacional el gobierno no mencionó a personajes políticos de Libre con supuestos vínculos con la narcoactividad, únicamente de partidos opositores, la funcionaria contestó que el proyecto de Libre nació en las calles, “nos ha acompañado el pueblo hondureño en las calles y en las calles vamos a continuar defendiendo los principios de manera colectiva independientemente de la conducta de personas individuales que de por sí ya hemos condenado y que continuaremos condenando permanentemente como siempre lo hemos hecho”.

Cada quien es responsable por sus actos, respondió consultada sobre el narcovideo en el que aparece Carlos Zelaya.

Apuntó que la conducción del Estado a través de Xiomara Castro ha sido digna y de defensa de la institucionalidad y del proyecto político.

Moncada expresó que es momento de asumir decisiones valientes para impedir que se produzca en Honduras un golpe de Estado, mantener la paz interior del país y defenderlo ante toda agresión interna y externa.

Aseveró que existen amenazas de confabulación de sectores interesados, especialmente los conservadores que ponen en riesgo la seguridad interna y que están siendo acompañados por cierta mediática corporativa que tiene intereses claramente definidos.

Calificó como “un diálogo muy bueno” el sostenido este jueves con el titular de la CCIC, al tiempo que dejó claro que desde la Secretaría de Defensa ejercerá sus derechos constitucionales y políticos.