Ya se logró los dos primeros reconocimientos por el método de odontograma y se trata de Yeimy Patricia López Castro y Alida Verónica Pavón Sánchez.
La portavoz de Medicina Forense, Isa Alvarado, detalló que continúan realizando la entrega e identificación de cadáveres de las reclusas que murieron en la cárcel de mujeres de Támara, luego de finalizar en menos de 24 horas el proceso de autopsias de los 46 cuerpos.
Alvarado informó que 27 féminas fueron plenamente identificados con el método de comparación de huellas dactilares y 26 ya fueron entregados a sus familiares.
En ese caso, la portavoz hizo un llamado a los familiares de Norma estela Mejía Mayen, para que se presenten a las instalaciones de Medicina Forense a reclamar el cuerpo.

La Sección de Identificación Humana continúa en el proceso de reconocimiento de cuerpos restantes a través de los métodos científicos de odontograma (autopsia oral) en primera instancia.
Y como última práctica será el examen de ADN, realizado por el Laboratorio de Serología Genética y cuyo proceso es posible mediante la toma de muestras que se les hace a los familiares de las víctimas y que luego son comparadas.
A este proceso se acudirá en vista de la complejidad de muerte de algunas mujeres que fueron calcinadas, ya que el primer procedimiento de identificación a través de la toma de huellas dactilares o dactiloscopia, no fue posible aplicar.
Ya se logró los dos primeros reconocimientos por el método de odontograma y se trata de Yeimy Patricia López Castro y Alida Verónica Pavón Sánchez.
Te puede interesar
Para próxima revisión de la tarifa eléctrica se mantiene tendencia a la baja
Héctor Zelaya urge a ministro de Educación aplicar la “Cátedra Morazánica” en escuelas
OIM intensifica respuesta humanitaria tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras