Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

“Más que libertario, Milei por ahora es como un mandamás que considera que hay que cambiarlo todo y de golpe”

En su primer mes como presidente de Argentina, Javier Milei ha procurado realizar más reformas que las que logran algunos gobiernos a lo largo de todo un mandato.

El libertario asumió el 10 de diciembre con la máxima de que “no hay alternativa al shock” y días después anunció un decreto con más de 300 medidas para desregular la economía, abriendo desde el mercado doméstico hasta la posibilidad de privatizar empresas estatales.

El megadecreto de Milei deroga o modifica decenas de leyes aprobadas por el Congreso (que para rechazarlo precisaría el voto negativo de ambas cámaras) y ya enfrenta obstáculos en la justicia, que suspendió la reforma laboral que contenía.

Luego presentó un proyecto de “ley ómnibus” de 664 artículos que también cambia normas anteriores, declara una “emergencia pública” por al menos dos años en los que el Poder Ejecutivo podría asumir facultades que corresponden al Parlamento.

Milei sostiene que todo esto busca ampliar la libertad de los argentinos como base de la una suerte de refundación del país, y califica a sus opositores de “idiotas útiles” o “casta política” que busca mantener privilegios.

Sin embargo, Javier Corrales, un profesor de ciencia política en el Amherst College de Massachusetts que ha estudiado el surgimiento de outsiders en América Latina, cree que Milei tiene por ahora rasgos similares a otros líderes que llegaron al poder en la región con discursos antisistema.

“Más que libertario yo diría que es como un mandamás”, sostiene Corrales en una entrevista con BBC Mundo.

Lo que sigue es un resumen del diálogo telefónico con Corrales, cuyo último libro “Autocracy Rising” (Autocracia en ascenso) compara lo que ha ocurrido en Venezuela con Colombia, Ecuador y Nicaragua.