Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Libre llama a movilizarse el martes 29 de agosto en ‘defensa del Estado de derecho’; BOC advierte de ‘crisis’ en Honduras

La movilización de Libre fue convocada por la presidenta Xiomara Castro, en respuesta a la realizada por el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), conformado recientemente por los partidos de derecha: NacionalSalvador de Honduras (PSH) y Alianza Patriótica Hondureña (APH).

«Como presidenta de la República de Honduras convoco al pueblo a una movilización a nivel nacional el martes 29 agosto, vamos a exigir que se cumpla con el mandato de elegir a las autoridades del Ministerio Público”, dijo Castro el pasado 10 de agosto.

La convocatoria de Castro ha recibido el respaldo de muchos de sus funcionarios, militantes de Libre y diputados del Congreso Nacional afines al partido de gobierno que han invitado a la movilización del próximo martes.

«Este martes 29, de la mano del pueblo, regresamos a las calles, donde nacimos en resistencia. Por un Ministerio Público comprometido con la justicia y un Estado de derecho que garantice instituciones democráticas sólidas, y la reconstrucción del orden constitucional que el golpe nos robó», escribió en X (antes Twitter) el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María.

Asimismo, el secretario de Planificación EstratégicaRicardo Salgado, manifestó que «la desinformación y la campaña de miedo para el martes es una operación psicológica, con el objeto de justificar acciones de grupos que el Partido Nacional ya operó en el pasado. La movilización de Libre es pacífica y democrática, No creamos en la farsa de los mercaderes de la desinformación».

«Convirtieron el país en un narco-estado»

De su lado, el canciller Eduardo Enrique Reina indicó que «los que violaron la Constitución con golpe, hicieron fraudes electorales, eligieron ilícitamente magistrados, reeligieron a un dictador fraudulento y a un fiscal ilegalmente, convirtieron el país en un narco-estado, crearon las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), y dejaron el país como un paraíso para la corrupción. Ahora salen juntos de sus cavernas para oponerse al pueblo que se movilizará el 29 en defensa de sus derechos».

También, el presidente del Congreso NacionalLuis Redondo, del PSH, aseguró que este martes se elegirán a las nuevas autoridades del Ministerio Público, quienes suplirán a Óscar Chinchilla, fiscal general y al adjunto, Daniel Sibrián.

«En este nuevo Congreso Nacional del pueblo, se va a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Esa fue nuestra promesa de ley, la vamos a cumplir y seguiremos cumpliendo», escribió Redondo en X.

BOC advierte sobre crisis institucional en Honduras

En medio de las crecientes tensiones políticas por la elección de los fiscales, el BOC emitió un comunicado en el que denunció que se están violentando principios fundamentales del Estado de derecho y la separación de poderes en Honduras.

El BOC denunció que hay presión desde el Poder Ejecutivo hacia el Legislativo en relación con la elección del fiscal general y adjunto.

«Esta presión se percibe como una violación flagrante de los principios de independencia y no injerencia entre los poderes del Estado», menciona el documento.

Los opositores señalaron que estas acciones se han intensificado mediante movilizaciones y amenazas a congresistas, incluso aumentando supuesta violencia política hacía los parlamentarios de oposición en el Congreso Nacional.

El BOC exigió que se respeten los procedimientos parlamentarios, en particular, la votación por mayoría calificada (86 votos) establecida constitucionalmente.

Asimismo, denunciaron el intento de usurpar curules de las bancadas de oposición con diputados suplentes de Libre, lo que consideran una violación de la representación proporcional y una distorsión del sistema democrático.

En el comunicado, también se alerta sobre una conducta represiva por parte de la junta directiva en funciones del Congreso Nacional y advirtieron sobre amenazas que buscan coaccionar el voto y poner en riesgo la integridad física de los diputados de oposición.

Por último, el BOC reiteró su compromiso con el Estado de derecho, la forma de gobierno y el respeto a la voluntad popular.