Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), detalló que este lunes, se pronostican condiciones secar en el país. El pronosticador de turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos y Sísmicos (Cenaos), de Copeco, Jairo García, indicó que predominan las condiciones secas en la mayor parte del país el transporte de humedad desde el Caribe produce precipitaciones débiles aisladas en áreas de las regiones oriental y norte. En la ciudad Tegucigalpa se registrará una temperatura máxima de 33 y una mínima de 21 en la zona central 36 máxima y mínima de 21 en la zona insular 31 máxima y mínima 25. Mientras en la zona norte la temperatura máxima es de 35 y mínima de 24, y en la zona oriental 34 grados y 23 la mínima; en el occidente 35 como máximo y 16 grados mínimo, mientras en la zona sur una máxima de 39 y 28 mínima. Oleaje: Litoral Caribe: 1 a 3 pies. Golfo de Fonseca: 1 a 3 pies. Fase de Luna: Luna Llena Salida del sol a las 5:48 a.m. y la puesta será a las 6: 00 p.m.

Los expertos insisten en los llamados de precaución para la población en general, en relación a la radiación solar producto del eclipse solar parcial que será visible este lunes.

Se recuerda que el COPECO, ha anunciado una Alerta Verde vigente desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la tarde, en vista del eclipse parcial solar que se podrá apreciar en nuestro país. Esta medida ha sido tomada especialmente para proteger a los niños, considerando la amplia cobertura mediática del evento y el interés que ha despertado a nivel nacional, dijo el director de Cenaos, de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Francisco Argeñal Pinto.

Argeñal, destacó la importancia de esta precaución, dado que nos encontramos en una época del año en la que los rayos solares son especialmente perpendiculares, lo que significa que atraviesan menos atmósfera y llegan a la Tierra en mayor cantidad. Por ello, se hace hincapié en evitar que los niños se expongan a estos rayos solares durante las horas del mediodía; y la población en general.

Se han brindado recomendaciones por parte de diversos centros médicos y especialistas en salud visual, instando al uso de filtros solares certificados para proteger los ojos de los peligrosos rayos ultravioleta. Es crucial recordar que no todo lo oscuro bloquea la radiación solar, ya que la radiación ultravioleta puede penetrar incluso a través de materiales opacos.

Los maestros juegan un papel fundamental en esta situación, debiendo mantener un control sobre los niños, especialmente aquellos que salen al aire libre durante el mediodía, momento en el que estarían más expuestos a la radiación solar.

Por su parte, el doctor Eduardo Rodas, secretario académico de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ha subrayado la importancia de utilizar lentes especiales certificados con filtro solar número 14 o superior para observar el eclipse de manera segura. Recomienda limitar la observación a 3 a 5 segundos y descansar la vista por uno o dos minutos entre intervalos, aun con el equipo especializado. Asimismo, se aconseja el uso de bloqueador solar para la piel, similar a como se haría en la playa.

El eclipse parcial solar está programado para iniciar alrededor de las 11:18 a.m en Tegucigalpa, con ligeras variaciones para el resto del país. Se espera que la silueta de la luna contra el disco solar sea visible, alcanzando su máxima cobertura alrededor de las 12:26 del mediodía, para finalizar completamente a la 1:34 de la tarde. Se insta a la población a seguir estas recomendaciones para disfrutar del fenómeno de manera segura, zanjó el especialista.