Así lo informó este marte el director de Telenoticias Estelar, Renato Álvarez, al asegurar que el exministro de Salud no quiere tener acercamiento con ningún partido político en el Legislativo hondureño.
Además, el también director del programa Frente a Frente de Canal 5, indicó que Matheu tomará sus propias decisiones en función de «lo que le dicta la conciencia» en relación a las coyunturas políticas del país.
«TN5 ha confirmado que el exsecretario de Salud, José Manuel Matheu, retornará como diputado propietario al Congreso Nacional, como diputado independiente«, reiteró el experimentado periodista hondureño.
Fue destituido de la Secretaría de Salud (Sesal) el 1 de enero de 2024 tras dos años en el cargo; y posteriormente le ofrecieron el cargo de vicepresidente en el CN, según dio a conocer el mismo galeno.
«Agradecido con nuestro Señor Jesucristo y con la presidenta Castro por la oportunidad de servir desde la Sesal a todo nuestro pueblo, demostrando que se puede ser honesto en todo momento y lugar», dijo el galeno.
Será sustituido por la médico de profesión, Karla Paredes Reyes, quien asumirá la titularidad de la Sesal por lo que resta del mandato de la presidenta Xiomara Castro.
Denuncia de Matheu
El ahora ex ministro de Salud, expuso fuertes irregularidades, denuncias, sobrevaloraciones y falta de comunicación fluida con la gobernante hondureña.
Cuestionó la decisión del gobierno de adquirir un angiógrafo chino por 50 millones de lempiras, cuando él entregó uno al Hospital Escuela por 12.5 millones de lempiras, adquirido a través del Banco Mundial.
Por otra parte, reveló que su entorno carecía de conocimiento sobre la funcionalidad en relación a la construcción de 1,717 Centros de Estabilización Emergencia y Maternidad (CEEM) financiados por un préstamo de 3,000 millones de lempiras.
Así como las irregularidades en el manejo de fondos al reclamarlos a la Subsecretaría de Inversiones y Proyectos.
Matheu dijo que «algunas voces altisonantes y mentirosas, trataron siempre de opacar el desempeño incluso presupuestario de nuestra Secretaría, olvidando que el 2022 ejecutamos un 93.2 por ciento del Presupuesto y este 2023 la ejecución presupuestaria es de 93.8 por ciento».
Aunque realmente debería ser de 97.56 por ciento, pues hay un «falso» 3.76 por ciento que nunca pudimos «disponer» ya que Finanzas los «esconde» en unos llamados «bolsones o espacios fiscales«, inejecutables e inexistentes con los cuales se ha aumentado «falsamente» presupuestos cuando ese dinero nunca existió.
Te puede interesar
Altas temperaturas ponen en riesgo salud de hondureños
Padre Moreno cuestiona al Estado sobre estado actual de investigación en el caso de Juan López
La Policía sube recompensa por el paradero de Romeo Vásquez y el Porky a L. 3.5 millones