El edil de Brus Laguna, Gracias a Dios, Wilmer Manolo Wood, fue detenido el pasado domingo bajo la sospecha de estar involucrado en actividades ilícitas relacionadas con drogas y dinero durante los últimos 15 años. La captura se llevó a cabo en el marco de la operación Nutos, dirigida por el Ministerio Público.
Según el portavoz de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Jorge Galindo, está previsto que hoy se realice de manera virtual la audiencia de declaración de imputados contra el alcalde. Esta medida se tomó por razones de seguridad y permitirá que Wood comparezca ante un juez de jurisdicción nacional.
En dicha audiencia, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), a través de su sección antidrogas, solicitará la detención judicial de Manolo Wood. Este enfrenta acusaciones por el delito de tráfico de drogas agravado.
Una vez concluida la audiencia, se procederá al traslado del edil de Brus Laguna desde la ciudad de La Ceiba, Atlántida – donde fue arrestado – hasta la base aérea Hernán Acosta Mejía en Tegucigalpa, la capital de Honduras. Posteriormente, será llevado al lugar que el juez determine.
Galindo destacó que no tienen información sobre ninguna solicitud de extradición contra Wood. Su arresto se materializó después de una investigación llevada a cabo por la ATIC del Ministerio Público.
Sobre el caso del alcalde de Brus Laguna
La investigación revela que, Wilmer Manolo Wood habría iniciado sus actividades relacionadas con el tráfico de drogas y el lavado de dinero hace más de 15 años en la región de Gracias a Dios. Durante este período, habría realizado operaciones en las zonas de Colón y Atlántida. No obstante, hace aproximadamente ocho años, habría comenzado a operar de manera independiente.
Se sospecha que Wood colaboraba estrechamente con otros narcotraficantes locales y que recibía grandes cargamentos de droga. Las localidades de Brus Laguna y Ebans habrían sido puntos clave para la recepción de estas sustancias ilegales. Según la investigación, al menos en 15 ocasiones habría recibido cargamentos de droga transportados en embarcaciones tipo go-fast provenientes de Colombia.
Además de la actividad de tráfico de drogas, se le atribuye a Wood el manejo de grandes sumas de dinero ilícito dentro del país. Desde 2018 hasta la fecha, se estima que el actual alcalde habría estado involucrado en la recepción, almacenamiento y traslado de al menos 30 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Te puede interesar
Para próxima revisión de la tarifa eléctrica se mantiene tendencia a la baja
Héctor Zelaya urge a ministro de Educación aplicar la “Cátedra Morazánica” en escuelas
OIM intensifica respuesta humanitaria tras aumento de tránsito de migrantes por Honduras