Cientos de policías y militares fueron desplegados este lunes en Tegucigalpa y Comayagüela la capital de Honduras, para evitar asaltos y otros delitos que se incrementan en la temporada de navidad y fin de año.
Grupos de soldados en vehículos y a pie fueron desplegados en mercados, áreas comerciales, barrios y colonias de la ciudad de cerca de millón y medio de habitantes, informó el portavoz de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), capitán José Coello.
«Estamos en apoyo de la ‘Operación Navidad Segura‘ que se prolongará hasta año nuevo», dijo Coello.
Se estima, según cifras del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), que el sector público como el privado desembolsarán unos 14,000 millones de lempiras en concepto del decimotercer salario en diciembre de 2023.
De esta suma, el sector privado asumirá aproximadamente 9,000 millones de lempiras, lo que representa el 64.3 % del total, mientras que el sector público contribuirá con 5,000 millones de lempiras, equivalente al 35.7 %.
En Honduras, el pago del decimotercer mes está establecido como un derecho para todos los trabajadores, y se hace efectivo en el mes de diciembre de cada año, según lo estipula el artículo 1 de la Ley del Séptimo Día y Decimotercer.
Despliegue militar y policial
Este despliegue es adicional al trabajo que vienen haciendo desde junio, cuando la presidenta Xiomara Castro ordenó a la Policía Militar custodiar 24 centros penales, tras la muerte de 46 pandilleras presas a manos de un grupo rival en la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS), en Támara, Francisco Morazán.
El despliegue tiene lugar en el aniversario de la declaración del estado de excepción, el 6 de diciembre del 2022, destinado a contener a las pandillas que extorsionan a transportistas, comerciantes y demás ciudadanos.
El régimen de excepción, que se ha ido prolongando durante el año, se asemeja a uno dictado por el Gobierno de Nayib Bukele en El Salvador en marzo de 2022, aunque con menos acciones y resultados que en el país vecino.
Honduras registra una de las tasas de homicidios más altas del mundo, pues el año pasado cerró con 38 por cada 100,000 habitantes, casi cinco veces el promedio mundial, según la Organización de Naciones Unidas.
Te puede interesar
Nasralla se reúne con Cálix y reafirman unidad del Partido Liberal
«Hondureños, estemos atentos, la democracia nos demanda defenderla»: llamado de presidente de CAH
Unidad élite del TSC llega al Estado Mayor Conjunto para investigar anomalías en elecciones primarias