Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Honduras busca firmar convenio Cicih con la ONU antes de aprobar reformas exigidas

El canciller Enrique Reina informó que una de las propuestas está orientada a que la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas ceda y que, antes de aprobar la reforma solicitada, se firme el convenio entre las partes para dar un paso más en el proceso de instalar la Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (Cicih).

«Tomando en cuenta la situación álgida que vive el Congreso, sería mejor firmar primero y luego abordar la reformas. Estamos en estas conversaciones, pero tratando de salir con el texto», dijo Reina.

Según Julio Raudales, expresidente del Colegio de Economistas de Honduras y actual rector de una universidad privada, la propuesta gubernamental parece difícil de ser aceptada por el organismo internacional; sin embargo, todo depende del diálogo.

«Estos organismos internacionales son personas muy serias que buscan que las cosas se cumplan al pie de la letra una vez que se han firmado, pero siempre hay apertura para el diálogo, imagino», expresó.

Lo que exige la ONU

La ONU exige garantías legales mínimas para instalar una comisión anticorrupción mediante la derogación y aprobación de leyes.

«Ha pasado un año y aún no tenemos resultados concretos. Por eso, hoy le pedimos al Gobierno que garantice la firma de este convenio. Deberá designar a los responsables de negociar con las Naciones Unidas, y solicitamos que esta negociación no sea secreta. Queremos conocer cuáles son los alcances de esta negociación», dijo la abogada Fátima Mena, diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH).

Según los diversos sectores el acompañamiento de una comisión anticorrupción es importante para el fortalecimiento de la institucionalidad y para derribar la impunidad que imperan en Honduras.

Sin voluntad política

Según el profesional del derecho Héctor Pérez, la ampliación por seis meses más del Memorándum de Entendimiento entre Honduras y la ONU implica seguir mintiéndole al pueblo hondureño, ya que hasta ahora no se ha visto voluntad política para allanar el camino a la Cicih.»

«Esto es un circo político; están dando falsas esperanzas y jugando con la gente. Firmar un memorando cada seis meses no sirve de nada. Ya sabemos que durante el periodo de la presidenta Xiomara Castro, la Cicih no vendrá», señaló.

Pérez afirma que mientras no se cumplan las reformas legales mínimas y continúen los fiscales interinos, es muy difícil que las Naciones Unidas accedan a auspiciar un eventual mecanismo anticorrupción.