El primer ministro de Haití Ariel Henry aceptó renunciar al cargo después de semanas de creciente presión y aumento de la violencia en la empobrecida nación caribeña.
La decisión se tomó tras una reunión de líderes regionales en Jamaica este lunes, para discutir una transición política en Haití.
Henry se vio forzado a quedarse en Puerto Rico, después de que pandillas armadas impidieran su regreso al país.
En un video en el que anunció su dimisión, Henry exhortó a los haitianoss a mantener la calma.
“El gobierno que lidero renunciará inmediatamente después de las instalación de un consejo [de transición]”, declaró Henry.
“Quiero agradecerle al pueblo de Haití por la oportunidad que me ha dado. Le pido a todos los haitianos mantener la calma y hacer todo lo que puedan para que la paz y la estabilidad retornen lo antes posible”.
Henry, que lideró el país supuestamente de forma interina desde julio 2021, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, repetidamente había pospuesto elecciones, señalando que primero había que restaurar la seguridad.
Muchos haitianos cuestionaron que gobernara el país durante tanto tiempo sin haber sido elegido presidente.
Pandillas fuertemente armadas están en control de las calles de la capital Puerto Príncipe desde hace algunos días, exigiendo la renuncia del designado primer ministro.
Puerto Príncipe y la región que la rodea lleva un mes bajo estado de emergencia, con un toque de queda que se ha extendido.

Matthias Pierre, exministro de elecciones en Haití, reveló la noticia de la renuncia de Henry al programa News Day de la BBC antes de que se confirmara públicamente.
Describió la situación del país como “muy precaria”.
“La policía es débil y más de 40 estaciones de policía están destruidas. El ejército está muy limitado y mal equipado; los miembros de las pandillas ocupan la mayoría del centro [de Puerto Príncipe] y algunas de las sedes gubernamentales”.
“Muy pronto la gente se quedará sin comida, medicina y… apoyo médico”.
Pierre dijo que ahora las pandillas están presionando para formar parte de cualquier acuerdo de poder al que se llegue, añadiendo que dicha negociación política sería imposible sin el “respaldo” de una fuerza armada internacional.
Ariel Henry había viajado a Kenia para firmar un acuerdo para el despliegue de una fuerza internacional de seguridad que ayudara a controlar la violencia cuando una coalición de pandillas atacó las estaciones de policía y asaltaron dos de las principales cárceles de Haití.
El avión en el que viajaba Henry no pudo aterrizar después de ataques sostenidos contra el aeropuerto internacional de Haití.
Te puede interesar
Las hermanas de El Salvador que escaparon de las maras y que por un “error administrativo” enfrentan la deportación desde Reino Unido
Muerte de mexicano golpeado por agentes de Patrulla Fronteriza será evaluada por la ONU
Jueza frena orden de Trump para revocar el Parole Humanitario