El presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras (HOPEH), Roberto Oseguera aseguró que, debido a la ya derogada Ley de Empleo por Hora, el sector hotelero se verá afectado en cuanto al servicio que se brinda a los turistas durante la temporada de Semana Santa.
“Vamos a tener que ingeniárnosla para contratar personal porque la derogación de la ley de empleo por hora vino a afectar el trabajo, además de afectar la calidad del servicio porque se tiene menos personal”, aseveró.
Enfatizó en que esto ha venido a afectar a aquella fuerza trabajadora que tiempo atrás optaba por realizaba su labor en determinadas horas del día, ya que, en su mayoría, eran contratados estudiantes, amas de casa y personas con discapacidad.
“Con la ley del empleo por hora yo podía contratar a una persona por un día, o unas cuantas horas nada más, ahora lo que tengo que hacer es realizar un contrato, y eso significa una semana, un mes o dos, pero hay que hacer todo un papeleo que la gente a veces no lo quiere hacer. Hay estudiantes que solo quieren ir un rato, o amas de casa que sus labores no se las permiten, o discapacitados que no pueden estar tanto tiempo en el hotel. Entonces todas esas personas no se van a poder contratar”, señaló.
A su vez, infirió en que, en años anteriores, para esta época, se lograba contratar alrededor de 20 mil personas a nivel nacional; sin embargo, desde 2022 cuando fue anulada la ley, ha sido difícil la contratación de nuevo personal.
“Normalmente la planilla en estas épocas crece entre un 20 y un 22 por ciento, eso significa que contratamos entre unas 30 mil a 40 mil personas, desgraciadamente como la ley del empleo por hora se derogó en 2022 y el Gobierno no ha hecho nada, definitivamente van a dejar de contratarse más de 20 mil personas”, refirió.
La derogación de la ley del empleo por hora entró en vigor a partir de junio de 2022, derogada por el Congreso Nacional.
No obstante, el sector empresarial solicita constantemente al Gobierno central alternativas para poder brindar oportunidades de trabajo a la población, específicamente a aquellos sectores más vulnerables de la población.
Te puede interesar
Nasralla: Rixi está inhabilitada y buscará “manipular” elecciones como ministra
MP declara en secretividad caso de magistrados acusados por soborno
Defensa de generales presenta recurso de apelación ante la CSJ