Los hondureños esperan que este 2024 sea mejor que el anterior y para ello su principal deseo es la creación de empleos, para que pueda haber circulante y evitar la migración masiva, como los venezolanos que se refugian en el país.
“Especialmente lo económico, por ejemplo el empleo, lo necesitamos. Al haber empleo hay circulante en la capital y la gente ya se va acomodando”, dijo un ciudadano.
En ese tema, el economista Martín Barahona solventar los problemas de empleo tendría importantes repercusiones de tipo económico y social.
“Que sea un empleo permanente, va a tener ingresos y le van a permitir participar en el mercado al mismo tiempo que, satisfacer sus necesidades básicas, lo cual le va a generar una actitud más positiva, mayor confianza en el sistema y en el propio gobierno”, dijo Barahona.
Otros economistas han venido reiterando que la creación de empleo es la salida a los problemas que actualmente vive el país en términos económicos y para evitar que más hondureños salgan al extranjero en busca de mejores oportunidades.
Uno de los temas más discutidos fue la derogación de la Ley de Empleo por hora, la cual vino a afectar a miles de jóvenes, que al finalizar sus estudios pudieron aprovechar los meses de vacaciones para trabajar.
Te puede interesar
Diputados del Congreso Nacional convocados para sesionar el martes 21 de enero
Ambientalista hondureño asesinado hace 4 meses es la síntesis de una lucha, según analista
«Mensaje en el papel amarillo» línea del MP que involucra a altos funcionarios