El Comité Judicial del Senado realizó una audiencia el miércoles sobre la “necesidad urgente de proteger a los jóvenes inmigrantes”, conocidos como Dreamers, que fueron amparados bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
El líder de la mayoría del Senado, Dick Durbin (demócrata de Illinois), presidente del Comité Judicial del Senado, interrogó a testigos durante la audiencia del Comité Judicial titulada “Sueño diferido: la necesidad urgente de proteger a los jóvenes inmigrantes”.
La audiencia enfatizó la urgente necesidad de que el Congreso apruebe un camino hacia la ciudadanía para brindar alivio a los beneficiarios de DACA, los Dreamers y sus cerca de 300,000 hijos nacidos en Estados Unidos.
Estos jóvenes, conocidos como Dreamers, han vivido en Estados Unidos desde que eran niños, construyeron sus vidas aquí y son estadounidenses en todos los sentidos excepto en su estatus migratorio. Sin embargo, según la ley migratoria actual, no tienen ninguna posibilidad de convertirse en ciudadanos de Estados Unidos y desarrollar su potencial.
La ocasión ha llevado a 1,636 académicos y exalumnos de TheDream.US, una organización que ayuda a los beneficiarios de DACA y otros jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como Dreamers a ir a la universidad, a firmar una carta instando al Congreso a “brindarnos la oportunidad de seguir un camino hacia la ciudadanía estadounidense”. naturalización.”
“Tal acción brindará certeza a nuestras familias y comunidades y fortalecerá la economía de nuestra nación al garantizar el futuro de una fuerza laboral vital y vibrante”, dice la carta, compartida por primera vez con NBC News.
Otras organizaciones como grupos evangélicos y educativos también han compartido cartas de apoyo antes de la audiencia.
Gaby Pacheco, líder educativa y presidenta de TheDream.US, es una de los cinco testigos que hablaron en la audiencia. Ella abogó porque se vote una legislación que brindaría un camino hacia la legalización a los adultos jóvenes inmigrantes que han pasado la mayor parte de sus vidas en Estados Unidos, algo que las encuestas han demostrado que cuenta con un amplio apoyo.
El senador Dick Durbin, demócrata por Illinois, presidente del Comité Judicial, abrió la audiencia centrándose en las contribuciones de los Dreamers y los beneficiarios de DACA.
El senador Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, respondió diciendo que arreglar DACA “no es mi preocupación en este momento” porque su prioridad es resolver el “completo y absoluto desastre” que azota la frontera y las políticas de inmigración de Estados Unidos.
Graham agregó que legalizar a los Dreamers envía a otros el mensaje de “seguir viniendo” y empeorará la actual crisis de inmigración.
Durbin respondió a los comentarios de Graham, diciendo que es injusto responsabilizar a “estos jóvenes por sus preocupaciones” y agregando que los beneficiarios de DACA pasan por extensas verificaciones de antecedentes y se convierten en trabajadores excepcionales.
Las diferentes posturas de los dos senadores se alejan de sus esfuerzos bipartidistas hace apenas un año, cuando ambos introdujeron el Dream Act de 2023, que habría permitido a los Dreamers obtener la residencia permanente legal.
La inmigración se ha convertido cada vez más en un punto de tensión para los políticos de ambos partidos antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
Más de una década de DACA y continúa la incertidumbre
Más de 800,000 adultos jóvenes que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños y carecían de un estatus migratorio legal han podido trabajar y estudiar sin temor a ser deportados desde que DACA se implementó por primera vez en 2012, como una acción ejecutiva del entonces presidente Barack Obama.
Te puede interesar
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia: “A mí no me eligieron en este gobierno para guardar silencio cuando tengamos errores”
Por qué la decisión de Alemania de aumentar gasto militar es un cambio en la defensa de Europa tras el regreso de Trump
Jurado declara culpables a dos hombres por muerte de 53 migrantes en Texas