– El expresidente Juan Orlando Hernández subió al estrado sirviendo como testigo para su defensa en el juicio donde es imputado por la Fiscalía de Estados Unidos de tres cargos, mientras el juez de la corte del distrito sur de Nueva York, Kevin Castel, reafirmó que el juicio está a horas del final, ya que el miércoles concluirá el contrainterrogatorio de los fiscales al imputado y después vendrán los alegatos finales de las partes.
-Este miércoles concluirán los testimonios y se presentarán los alegatos finales, quedando poco para que el jurado tenga la decisión de emitir el veredicto.
-Juan Orlando Hernández negó todo vínculo con los narcos locales y el “Chapo” Guzmán.
-Rechazó que hubiera cambiado la Constitución para reelegirse.
El día 11 del juicio comenzó con la presentación de dos testigos de la defensa, los generales René Barrientos, exjefe de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) y el general Willy Joel Oseguera Rodas, oficial activo. Pero la participación de los militares como testigos pasó sin mucha trascendencia, ya que ni los abogados defensores, ni los fiscales acusadores lograron extraer muchos datos de los declarantes.
La jornada principal estuvo centrada en la participación del imputado como testigo en su juicio en un afán de presentar sus ideas que ha venido señalando desde hace años y la cual se puede resumir en que no estuvo involucrado en el tráfico de drogas, que no conoció, ni fue socio de las figuras criminales internacionales como Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como de cárteles locales como “Los Cachiros” y los Valle Valle.
También negó encuentros con otros acusados y condenados en Estados Unidos, aunque sí admitió haber ido a reunirse con el empresario dueño de Graneros Nacionales Fuad Jarufe, ya que estaba preocupado por el precio del arroz, además de ser un aportante de su partido Nacional y de su campaña presidencial.
Por su lado el juez Castel acelera a las partes y ya definió que una vez concluya el interrogatorio a Juan Orlando las partes deben prepararse para el alegato final, para lo cual contarán con hora y cuarenta y cinco minutos cada uno y otros 30 minutos para rebatir.
Generales
Los generales Oseguera Rodas y Barrientos tuvieron casi una nula participación, ya que las preguntas se concentraron sobre su historia militar y su vinculación con con JOH.
En el caso de Oseguera Rodas los fiscales ni siquiera repreguntaron y en lo referente a Barrientos apenas los fiscales le indagaron sobre el funcionamiento de los radares militares hondureños, explicándoles el jefe de la FAH que dejaron de funcionar entre 2004 y 2015 y que en ese lapso sólo operó un radar comercial que rastreaba todo lo metálico.
Buscó apoyo de EEUU
El exmandatario hondureño, largamente interrogado por ambas partes al grado que a los fiscales les quedan como 40 minutos para concluir el contrainterrogatorio el miércoles, señaló que él buscó apoyó de Estados Unidos para combatir el narcotráfico.
Indicó que tuvo encuentros con el general John Kelly, entonces jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses, para definir las políticas de combate a las drogas.
Recordó que durante sus mandatos presidenciales en Honduras colaboró con Estados Unidos en la extradición de las personas solicitadas por la justicia norteamericana por suponerlos responsables del tráfico de drogas.
Igualmente rechazó encuentros con Alex Ardón, indicando que solo le comunicó que no lo llevaría en la planilla de alcaldes, debido a rumores sobre la implicación del señalado en el tráfico de drogas.
Señaló que Ardón le respondió que lamentaría la decisión de excluirlo de la lista de planillas a alcaldes municipales.
Igualmente rechazó que fueran cercanos con Fabio Lobo, el cual declaró previamente haberlo sobornado dos veces con dinero proveniente del narcotráfico, ya que le gustaba el dinero fácil y señaló que nunca estuvo en su casa.
El juez Castel hizo 113 objeciones a las preguntas que hacían los abogados defensores de JOH al imputado, con lo cual su idea de exponer sus puntos de vista de su lucha contra las drogas quedaron limitados.
JOH: No cambie la Constitución para reelegirme
En la parte del contrainterrogatorio, los fiscales le interrogaron si cambió la Constitución de Honduras para reelegirse y mantenerse en el poder, a lo que el exmandatario respondió “Yo no lo hice señor”.
Rechazó también que recibió financiamiento de los narcotraficantes, a pesar que los cárteles siempre intentan colocar dinero en las campañas, tras ser preguntado por el fiscal.
Cuando se le mostraron fotografías de él, donde aparecen narcotraficantes como los Valle, Giovanny Fuentes, JOH dijo que solo se reconocía a él mismo.
Te puede interesar
Diputados del Congreso Nacional convocados para sesionar el martes 21 de enero
Ambientalista hondureño asesinado hace 4 meses es la síntesis de una lucha, según analista
«Mensaje en el papel amarillo» línea del MP que involucra a altos funcionarios