Uno de los traficantes de personas más notorios de Europa fue arrestado este domingo en Irak tras publicarse una investigación de la BBC.
Barzan Majeed, también conocido como Escorpión, fue arrestado en el Kurdistán iraquí.
Un alto miembro del Gobierno Regional del Kurdistán dijo que los funcionarios pudieron utilizar los hallazgos de la BBC para localizar a Majeed.
Esta es la historia de cómo la periodista de la BBC Sue Mitchell logró dar con el paradero de Escorpión antes incluso que las autoridades.
Su nombre es Barzan Majeed y es buscado por las fuerzas policiales de varios países, incluido Reino Unido.
Durante nuestra conversación, tanto aquí como al día siguiente en su oficina, dice que no sabe cuántos inmigrantes ha transportado a través del Canal de la Mancha.
“Tal vez 1,000, tal vez 10,000. No lo sé, no lo conté”.
La reunión es la culminación de lo que, unos meses antes, parecía una tarea imposible.
Junto con Rob Lawrie, un exsoldado que trabaja con refugiados, me propuse encontrar e interrogar al hombre conocido como Escorpión.
Durante varios años, él y su banda controlaron gran parte del tráfico de personas (en barcos y camiones) a través del Canal de la Mancha, que separa Reino Unido de Francia.
Más de 70 inmigrantes han muerto cruzando en barco desde 2018; el mes pasado, cinco personas murieron frente a la costa francesa, incluida una niña de 7 años.
EPA: Decenas de miles de migrantes intentan cruzar el Canal de La Mancha cada año.
Es un viaje peligroso, pero para los contrabandistas puede resultar muy lucrativo.
Pueden cobrar unos $7,500 por persona por cruzar en barco. Con casi 30,000 personas intentándolo en 2023 , el potencial de ganancias es obvio.
Nuestro interés por Escorpión comenzó con una niña que conocimos en uno de los campos de migrantes cerca de Calais, en el norte de Francia.
Había estado cerca de morir cuando intentó cruzar el Canal de la Mancha en un bote inflable.
La embarcación no estaba en condiciones de navegar (era barata, comprada de segunda mano en Bélgica) y las 19 personas a bordo no tenían chalecos salvavidas.
¿Quién enviaría gente al mar de este modo?
Cuando la policía en Reino Unido detiene a inmigrantes en situación irregular toma e inspecciona sus teléfonos móviles.
A partir de 2016, siempre aparecía el número.
A veces lo guardaban bajo el nombre de Escorpión. Otras, con la imagen de un escorpión.
Martin Clarke, un alto funcionario investigador de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés), nos dijo que los oficiales comenzaron a darse cuenta de que Escorpión se refería a un hombre kurdo-iraquí llamado Barzan Majeed.
En 2006, cuando tenía 20 años, el propio Majeed entró de modo clandestino en Inglaterra en la parte trasera de un camión.
A pesar de que un año después se le negó el permiso para quedarse, permaneció varios años más en Reino Unido, algunos de ellos en prisión por delitos relacionados con armas y drogas.
Finalmente fue deportado a Irak en 2015. Poco después, se cree que Majeed “heredó” un negocio de tráfico de personas de su hermano mayor, que cumplía condena en una cárcel de Bélgica.
Majeed pasó a ser conocido como Escorpión.
Entre 2016 y 2021 se cree que su banda controló gran parte del comercio de tráfico de personas entre Europa continental y Reino Unido.
Juzgado en ausencia
Una operación policial internacional que duró dos años dio como resultado la condena de 26 miembros de la banda en tribunales de Reino Unido, Francia y Bélgica.
Pero Escorpión evadió el arresto y se dio a la fuga.
En su ausencia, fue juzgado en un tribunal belga y declarado culpable de 121 cargos de tráfico de personas. En octubre de 2022, también en ausencia, fue condenado a 10 años de cárcel y a pagar una multa de 1 millón 44,000.
Desde entonces, se desconocía el paradero de Escorpión.
Este era el misterio que queríamos resolver.
Un contacto de Rob Lawrie nos presentó a un hombre iraní que dijo que trató con Escorpión cuando intentaba cruzar el Canal.
Según su testimonio, Escorpión le contó que tenía su base en Turquía, desde donde coordinaba su negocio de forma remota.
En Bélgica localizamos al hermano mayor de Majeed, ya fuera de prisión. Él también nos dijo que era probable que Escorpión estuviera en Turquía.
Redes: Escorpión, el único que no tiene la cara borrosa, junto a sus hermanos.
Para la mayoría de los inmigrantes que se dirigen a Reino Unido, Turquía es una parada importante. Debido a sus leyes de inmigración, es relativamente fácil obtener una visa para ingresar al país desde África, Asia y Medio Oriente.
Un soplo de alguien nos llevó hasta un café de Estambul frecuentado por traficantes de personas. Barzan Majeed había sido visto allí recientemente.
Nuestras primeras indagaciones no fueron bien. Preguntamos al gerente del café si podía hablarnos sobre el tráfico de personas y el café quedó en silencio.
Al rato, un hombre pasó junto a nuestra mesa y se desabrochó la chaqueta para mostrarnos que portaba un arma. Fue un recordatorio de que estábamos tratando con gente peligrosa.
Nuestra siguiente parada dio resultados más prometedores.
Nos dijeron que Majeed había depositado recientemente unos US$250.000 en una casa de cambio a unas calles de distancia. Dejamos nuestro número allí y, a mitad de la noche siguiente, sonó el teléfono de Rob.
El identificador de llamadas decía “número oculto”; al final de la línea había alguien que decía ser Barzan Majeed.
Era tan tarde y tan inesperado que no hubo tiempo para grabar el comienzo de la llamada.
Rob recuerda lo que dijo la voz al otro lado de la línea: “Él dijo: ‘He oído que me estás buscando’. Y yo digo: ‘¿Quién eres? ¿Escorpión?’. Él dice: ‘Ja, ¿quieres llamarme así? Está bien’
No había forma de saber si se trataba del verdadero Barzan Majeed, pero los detalles que dio coincidían con lo que sabíamos. Dijo que había vivido en Nottingham hasta 2015, cuando fue deportado. Pero negó estar involucrado en el negocio del tráfico de personas.
“¡Esto no es verdad! Eso son los medios de comunicación”, protestó.
La línea se cortaba una y otra vez y, a pesar de nuestras suaves indagaciones, no dio ninguna pista sobre su ubicación.
Getty Images: Estambul, en Turquía, es un punto importante en la ruta de los migrantes clandestinos hacia Europa.
“No creo que les importe si estas personas viven o mueren”
No teníamos idea de cuándo volvería a llamar, ni si lo haría. Mientras tanto, un contacto local de Rob nos dijo que Escorpión ahora estaba involucrado en el tráfico de inmigrantes de Turquía a Grecia e Italia.
Lo que escuchamos fue inquietante. Hasta 100 hombres, mujeres y niños se hacinaban en yates con licencia para transportar a unas 12 personas.
Los yates a menudo eran piloteados por contrabandistas sin experiencia en navegación y tomaban una ruta peligrosa, entre grupos de islas pequeñas, para evitar a las patrullas de guardacostas.
Se podía ganar mucho dinero. Nos dijeron que los pasajeros pagaban unos US$10.700 cada uno por una plaza en una de estas embarcaciones. Se cree que en los últimos 10 años más de 720.000 personas intentaron cruzar el Mediterráneo oriental hacia Europa; de ellas, casi 2.500 murieron, la mayoría ahogadas.
Julia Schafermeyer, de la organización benéfica SOS Mediterráneo, afirma que los traficantes ponen en gran peligro la vida de las personas: “No creo que les importe si estas personas viven o mueren”.
Más o menos por esos días, tuvimos la oportunidad de plantearle esta pregunta directamente a Escorpión porque, de la nada, nos volvió a llamar.
Getty Images: En 2023, 95 migrantes murieron cuando intentaban llegar por mar de Turquía a Italia.
Te puede interesar
Detienen a colombiana que engañaba a mujeres para explotarlas sexualmente en México
Líderes de UE piden acelerar incentivos del plan de rearme
Por qué preocupan las recientes detenciones de turistas que trataban de entrar a EE.UU.