El próximo jueves 12 de diciembre se hará realidad el decreto 51-2023 que declara el 7 de diciembre de cada año como el Día de la Lucha Contra el Narcotráfico y declara ciudadanos ejemplares por su lucha contra la corrupción y el narcotráfico a los ciudadanos: Gustavo Alfredo Landaverde, Orlan Arturo Chávez «Fiscal de Oro», y el general Julián Arístides Gonzales «Zar Antidrogas».
Así lo anunció la socióloga Hilda Caldera, viuda de Landaverde durante un homenaje realizado este jueves en memoria de los 13 años del asesinato de quien fue coordinador de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), miembro del Partido Democracia Cristiana (DC) y experto en materia de seguridad.
La jornada reunió a amigos del malogrado hondureño que recordaron el aporte del analista en la lucha contra el narcotráfico, así como los hitos logrados por la Fundación Alfredo Landaverde, durante estos 13 años y los que incluyó, desde la declaratoria de culpabilidad del autor material, el inicio de las extradiciones o la publicación que realizó el New York Times hasta la inauguración de la Plaza Alfredo Landaverde y la publicación del decreto 51-2023.
Entre quienes acompañaron a Caldera en el tributo a su esposo estaban el escritor Oscar Estrada, autor de “Tierra de Narcos”; el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández; Hilda Patricia Pavón de Ediciones Ramsés, miembros de la Fundación Alfredo Landaverde y del Partido Democracia Cristiana, del cual Landaverde fue uno de sus fundadores.
Hernández señaló que la muerte de Alfredo fue una tragedia para el pueblo hondureño y destacó que de esa tragedia surgió la valentía en la lucha que ahora continua Caldera.
“Tuvimos la oportunidad de acompañarla en ese proceso difícil para todos, pero creo que nos dio muchas lecciones, y una de ellas es que hay esperanza, que no podemos perder la fe, que en medio de todas esas tragedias que nos pasa como individuos y como país, tenemos que luchar”, destacó el director de ASJ.
En el hito del año 13, Caldera se refirió al decreto 51-2023 “papel es papel, nosotros queremos ahora que sea realidad”.
“Si Dios quiere, gracias a este equipo -dijo en referencia a los voluntarios que integran la Fundación Alfredo Landaverde- gracias a nuestras pequeñas o grandes presiones, nos dijeron, nos llamaron, que el 12 de diciembre va la ceremonia, van los premios, se declara el Día Nacional de la Lucha Contra el Narcotráfico”, dijo tras describir el hito número 13.
La viuda de Landaverde expresó su satisfacción de que la conmemoración sea oficializada por parte del Congreso Nacional, que destacó, es la representación del pueblo hondureño.
“Nosotros queremos que los valores por los cuales de estos tres hondureños murieron no pueden morir jamás, queremos que se inmortalicen”, indicó. VC
Te puede interesar
Diputados del Congreso Nacional convocados para sesionar el martes 21 de enero
Ambientalista hondureño asesinado hace 4 meses es la síntesis de una lucha, según analista
«Mensaje en el papel amarillo» línea del MP que involucra a altos funcionarios