Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Congresistas hispanos y defensores de inmigrantes critican proyecto del Senado sobre la frontera e inmigración

Al considerar que aumenta restricciones y políticas de castigo, algunos congresistas hispanos se sumaron a decenas de organizaciones que defienden a inmigrantes, para criticar el proyecto bipartidista del Senado que incluye acciones en la frontera e inmigración.

El proyecto es respaldado por el presidente Joe Biden, pero desde que se revelaron algunos aspectos del plan hace semanas diversas voces se han alzado en contra, incluso por no incluir a ningún miembro del Caucus Hispano del Congreso (CHC) en las negociaciones.

Una de las voces que critican el plan es el senador Alex Padilla (California), quien apuntó que parte del plan contempla una “nueva versión de una fallida política” en asuntos migratorios del expresidente Donald Trump.

Además de que las restricciones de asilo propuestas podrían estar violando acuerdos internacionales, aunado a que el proyecto de ley –que forma parte del paquete de seguridad nacional de $118,000 millones—no integra protecciones permanentes a ciertos inmigrantes, incluidos ‘dreamers’.

El acuerdo incluye una nueva versión de una fallida política de inmigración de la era Trump que causará más caos en la frontera, no menos. Está en conflicto con nuestros tratados y obligaciones internacionales de brindar a las personas la oportunidad de solicitar asilo”, dijo Padilla en un comunicado el domingo en la noche. “No aborda las causas profundas de la migración. Y no brinda alivio a los dreamers, los trabajadores agrícolas y otros residentes indocumentados de largo plazo de nuestro país”.

Padilla, quien preside el Subcomité Judicial sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza, dijo que ha intentado en varias ocasiones lograr un acuerdo de inmigración bipartidista, pero agregó que no se puede pensar en ayudar a aliados –en referencia a Ucrania e Israel— afectando programas de protección migratoria.

“Es fundamental que apoyemos a nuestros aliados en su lucha por defender la democracia y brindar ayuda humanitaria, pero no a expensas de desmantelar nuestro sistema de asilo y, en última instancia, no lograr aliviar los desafíos en nuestra frontera”, consideró.

Un plan de $20,000 millones

El proyecto de ley del Senado sobre seguridad nacional es un paquete amplio que incluye $20,000 millones de dólares para incrementar la seguridad en la frontera contra inmigración irregular y tráfico de drogas.

Además establece nuevas restricciones sobre peticiones de asilo y procesamientos acelerados de deportación, aunque también considera beneficios para trabajadores con visas H-1B.

En un tenor similar al del senador Padilla se expresó el representante Raúl Grijalva (Arizona), quien consideró que el Senado tuvo la oportunidad de avanzar en una reforma migratoria “humanitaria”.

“El proyecto de ley duplica las medidas punitivas que se parecen como una lista de deseos republicanos extremos llena de políticas de inmigración fallidas de la era Trump”, consideró. “Estoy decepcionado de que se haya perdido el tiempo en lo que podría haber sido un intento productivo de crear una verdadera reforma migratoria”.