En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, la Administración de Control de Drogas (DEA) advirtió que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) tienen presencia en los 50 estados de Estados Unidos.
La DEA asegura que las ganancias del Cártel de Sinaloa y el CJNG por el tráfico del fentanilo están en el orden de los miles de millones de dólares cada año, gracias a una extensa red criminal que se extiende por más 40 países y los 50 Estados de EE.UU.
El informe cita que “Los cárteles de Sinaloa y Jalisco controlan redes criminales organizadas en todo el mundo que desempeñan un papel en la producción y distribución de fentanilo, metanfetamina y otras drogas ilícitas por toneladas”.
“Operan extensas cadenas de suministro globales, desde precursores químicos hasta instalaciones de producción, y dirigen una compleja red de conspiradores que incluye transportistas internacionales, transportistas transfronterizos, funcionarios corruptos, constructores de túneles, empresas fantasma, blanqueadores de dinero y otros”, advierte.
En el mismo sentido, refiere que la hegemonía de Sinaloa y Jalisco “ha eliminado efectivamente a toda su competencia en el mercado estadounidense”, dicho de otro modo, ambas organizaciones criminales monopolizan el mercado de las drogas ilícitas en Estados Unidos.
Tales conclusiones advierten una clara contradicción a la versión oficial del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha insistido que “en México no se produce fentanilo” y que sólo es un eslabón intermedio en la larga cadena de tráfico que empieza en Asia.
Sin embargo, la agencia resaltó el papel de la Marina mexicana, tras asumir el control aduanal y la vigilancia de los principales puertos del país, al asegurar que son los grupos criminales los que realmente controlaban las terminales portuarias.
En una radiografía generalizada en el país, la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 establece que el cambio de drogas de origen vegetal, como la heroína y la cocaína, a drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, resultó en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás“
Bajo ese enfoque, la administradora de la DEA, Anne Milgram, reitera que “En el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados, a quienes la DEA está rastreando en todo el mundo. Los proveedores, fabricantes, distribuidores y blanqueadores de dinero desempeñan un papel en la red de traición deliberada y calculada orquestada por estos cárteles. La DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para atacar estas redes y salvar vidas estadounidenses”.
Se estima que las muertes relacionadas con las drogas se cobraron 107,941 vidas estadounidenses en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables de aproximadamente el 70% de las vidas perdidas, mientras que la metanfetamina y otros estimulantes sintéticos son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes.
Sinaloa, un cártel divido y poderoso
Te puede interesar
Detienen en Colombia a importante narcotraficante solicitado en EE.UU.
Irán advierte a Trump sobre riesgo de una guerra y afirma que responderán cualquier acción
Senador Padilla advierte sobre Ley Laken Riley contra migrantes: “Pone un blanco en las espaldas de personas, incluidos niños”