Los recurrentes cortes de energía tienen de correr a los hondureños. La pequeña industria y los hogares no soportan las pérdidas en la producción y los daños a aparatos eléctricos, una situación por la que nadie responde en la Empresa Nacional de Energía (ENEE).
– El país enfrenta una demanda de 2 mil 100 megavatios frente a la producción de 1 mil 900 megavatios, es decir un déficit de 200 megavatios.
– Se estima en 12 mil millones de lempiras las pérdidas anuales de la ENEE.
– “La ENEE requiere de cambios drásticos y eso implica despolitizar la empresa estatal, no debemos llegar a ver los racionamientos como normales”, dijo el experto Salomón Ordóñez.
– Proponen tarifa horaria para evitar las interrupciones en las horas pico.
Miles de hogares hondureños resienten los cortes intempestivos del fluido eléctrico a todas horas del día, una situación que se normaliza con el paso del verano y al registrar altas temperaturas que provocan el colapso de los sistemas de transmisión del servicio público.
En las zonas comerciales de las principales ciudades son casi cotidianos los apagones que disminuyen la producción y dañan aparatos por los que nadie se responsabiliza desde la estatal empresa de energía.
Las interrupciones, a todas horas, provocan retraso en las tareas productivas, mientras las máximas autoridades de la ENEE lo atribuyen a las altas temperaturas que colapsan los equipos derivando en cortes de la electricidad.
Te puede interesar
El 16 de junio seguirá audiencia inicial a 38 exadministradores de hospitales
Habrá elecciones, pero ¿serán transparentes?, reflexiona Castellanos que se cuestiona ¿hay oposición en el CN?
Ministro de Finanzas insiste con la querella contra el director de RCV