Una imagen generada por inteligencia artificial (IA) que muestra un gran número de campamentos para desplazados palestinos y el lema All Eyes on Rafah, que se traduce como “Todos los ojos puestos en Rafah”, se ha vuelto viral en las redes sociales.
El servicio árabe de la BBC rastreó el origen de la publicación que ha sido compartida por más de 47 millones de usuarios de Instagram, incluidas celebridades desde India hasta Puerto Rico.
La imagen y el lema se volvieron virales después de que un ataque aéreo israelí provocó un incendio en un campamento para palestinos desplazados en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza.
Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, al menos 45 personas murieron en la tragedia. Cientos más fueron tratados por quemaduras graves, fracturas y heridas por metralla.
Líderes mundiales, jefes de Estado y organizaciones internacionales han expresado su condena y tristeza por las muertes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien lo calificó como un “trágico percance”, afirmó que se había iniciado una investigación.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, describió las escenas como “desgarradoras”. Pero agregó que no habría ningún cambio en la política estadounidense respecto al conflicto.
Tras el ataque a los campamentos de carpas en Rafah, la imagen se volvió viral cuando un joven de Malasia la publicó en sus redes sociales, según las conclusiones del servicio árabe de la BBC.
Pero, ¿cómo surgió esta imagen?

¿Cómo empezó?
Tras los ataques del 7 de octubre de Hamás en Israel, durante el cual murieron unas 1,200 personas y otras 252 fueron secuestradas, el gobierno de Benjamin Netanyahu inició una ofensiva militar sobre Gaza que comenzó en el norte de la Franja.
Eso implicó, además de las más de 36,000 personas que han muerto según el conteo Ministerio de Salud del territorio palestino, que cientos de miles de personas se desplazaran gradualmente hacia el sur.
Rafah, la ciudad más austral de la Franja, ya en la frontera con Egipto, llegó a tener en un momento más de un millón y medio de palestinos que la consideraron el último lugar seguro.
En el marco de la decisión de Netanyahu de continuar la ofensiva en esta ciudad, Richard Pepperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud en los territorios palestinos ocupados, afirmó en febrero frente a un grupo de periodistas que “todos los ojos están puestos en Rafah”.
Luego advirtió que las fuerzas israelíes no deberían realizar ataques en la ciudad.

Pepperkorn dijo la frase en una videollamada con periodistas desde la sede de las Naciones Unidas en Ginebra.
Te puede interesar
Comisión Europea impone cuantiosas multas a Apple y Meta por prácticas monopólicas
China denuncia en la ONU prácticas económicas “intimidatorias” de EE.UU.
ICE realiza mega operativo en Florida busca de al menos 800 indocumentados: Miami Herald