Cortés FM 105.7 | Cristal FM 88.9

Con más variedad musical

Agitado lunes con protestas de varios sectores con diferentes exigencias

Desde tempranas horas se reportan varias protestas, sobretodo en la capital del país.

Varios sectores entre colectivos, campesinos e incluso enfermeras, han realizado protestas este lunes con varias exigencias principalmente al gobierno, a quien le piden una respuesta inmediata.

En ese sentido, tal como lo habían anunciado el gremio de las enfermeras profesionales de Honduras, iniciaron desde las 6:00 de la mañana con asambleas informativas en demanda de pago por sus demandas laborales.

La presidenta del Colegio de Enfermeras, Ela Márquez, dijo que la demanda específica es el pago por Índice De Precios Al Consumidor del año 2022, así como un reclamó administrativo que ya lleva una década y no les dan respuesta.

“Nos están violentando nuestros derechos que ya están en ley, no abandonaremos áreas críticas, pero el paro es a nivel nacional” anotó la gremialista.

El incremento que reclaman es de 5.8 por ciento en 2022 y 9.8 por ciento para este 2023 para casi tres mil enfermeras que laboran en el sistema público, añadió.

La profesional, manifestó que no se han reunido con el titular de la Secretaría de Salud (Sesal), no obstante, sí han mantenido el diálogo con la institución a través de la viceministra Nerza Paz.

Protesta Ciudad Mel Zelaya

Por otra parte, un grupo de campesinos de la denominada ciudad Mel Zelaya, se han presentado este lunes en Tegucigalpa, y protestan con pancartas en mano y consignas frente a Casa Presidencial.

Los quejosos piden que esas tierras invadidas en Ciudad Mel Zelaya en el departamento de Choluteca, se las legalicen.

Según los campesinos son tierras ociosas y que el expresidente Manuel Zelaya prometió brindar tierras a quienes las necesitan y se avocan a esa promesa.

La representante de los peticionarios con carnet político en mano dijo que reclama a Xiomara Castro porque trabajo en mesas electorales y ahora han sido atropellados y militares quisieron boicotear la protesta, pero lograron llegar y exigen ser atendidos.

La ciudad en mención denominada Mel Zelaya, está ubicada en terrenos a lo largo de la Carretera Panamericana a la salida del departamento de Choluteca donde un grupo de campesinos han instalado sus champas provisionales desde hace varios meses y según los manifestantes son unas 1,500 familias las que reclaman que se les asignen terrenos.

Normal Mixta

Por otra parte, Colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) realizaron este lunes un madrugón con el objetivo de evitar que técnicos pedagógicos se tomen las instalaciones del Centro Regional de Formación Permanente Centro-Sur-Oriente (antes escuela normal mixta)

Los técnicos pedagógicos alegan que estos centros de formación ya tienen una función la cual se viene desempeñando desde el año 2017 y aún no se cuenta con claridad sobre este nuevo sistema de formación.

Con base en lo anterior procedieron a las tomas de las instalaciones durante el fin de semana, sin embargo, este lunes no pudieron continuar con la acción ya que los colectivos de Libre evitaron la acción.

Los colectivos de Libre, pretenden habilitar estas instalaciones que servirán para realizar los exámenes de admisión para los estudiantes que pretenden ingresar a las escuelas normales bilingües.

Cabe señalar que, con 70 alumnos por cada una de las seis escuelas normales, Honduras inició a ofertar el bachillerato bilingüe sin el deseo de masificar esta modalidad de estudio dentro de las escuelas normales.

Las escuelas normales que en el pasado formaron docentes y que el propio gobierno ordenó su cierre, regresan al campo educativo este año lectivo como escuelas normales bilingües, indicó la Secretaría de Educación.

No obstante, para los técnicos pedagógicos el bachillerato bilingüe, no es más que una nueva carrera y los centros de estudios no cuentan con las instalaciones para funcionar de forma bivalente.

Vendedores Hospital San Felipe

Finalmente, desde la 6:00 de la mañana de este lunes los comerciantes que ofrecen sus productos frente al Hospital General San Felipe en Tegucigalpa iniciaron acciones de protestas y procedieron a bloquear un carril del bulevar Los Próceres.

El presidente de la asociación de vendedores, Luis Aguilera, explicó que las protestas obedecen a una ordenanza de parte de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (A.M.D.C.) para remover los puestos.

Añadió que con la ordenanza solo se fomenta la migración ya que los vendedores se van a quedar sin fuente de ingresos.

Recordó que existen vendedores con más de 70 años de ofrecer sus productos en esos puestos frente al nosocomio.

Se trata del trabajo de generaciones y lo vamos a defender, advirtió al tiempo que dijo que incrementarán las acciones

Señaló que un juez de policía municipal le ha dado la orden de desalojo, pero no les brindó la opción de traslado a algún mercado.

Lo anterior significa quedar sin fuente de ingresos y eso fomenta la migración irregular, razonó.